Objetivo
Up to now, much work has been performed on the catalyst but much on the active layers’ structure and on the two other major components (carbon and electrolyte) whereas they do have a major impact on the MEA’s performance and on Pt utilization.
Based on this analysis, PEMICAN proposes to reduce the Pt loading for automotive application down to 0.15 gram of Pt per kW, by a twofold approach:
1.to increase Pt utilization and power density by improving effective transport properties of ALs by tuning some properties of the electrolyte and by adding special carbon blacks in order to improve catalyst, electrolyte distribution and water management;
2.to reduce Pt loading by controlling its distribution: very thin layer on the anode side and gradients of Pt on the cathode side. These structured layers will be defined in order to optimise the utilization of the Pt.
The combination of these two approaches will allow reducing the total mass of Pt for a given power density.
Whereas the main objective of PEMICAN is to develop and manufacture MEAs with reduced quantity of Pt, it is supported by numerical modelling to help defining the best Pt distribution. Special structural and electrochemical characterizations will be done to improve the existing models and to analyse the performance of our MEAs as a function of manufacturing processes and properties of components. Performance and durability tests under automotive conditions will be performed and analysed.
PEMICAN will demonstrate gains in terms of Pt cost (g Pt/kW) obtained by improving the design and properties of the ALs. Its results will be useful also In the future when non pure Pt is available.
The Consortium is built-up on the expertises of 6 European organisations with complementary skills: 2 Research Institutes (CEA and INASMET), 1 University (IMPERIAL COLLEGE), 2 industrial suppliers (SOLEXIS, TIMCAL) and 1 automotive OEM (OPEL). Among these partners, 4 of them are active members of the FCH JTI.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales gestión del agua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.