Descripción del proyecto
Trustworthy ICT
Over the past decade we are witnessing an ever-increasing amount of cyberattacks on the Internet.Prolific ingenious, and ranging in style from large-scale worms to "below the radar" phishing attempts, cyberattacks have evolved to unprecedented levels of sophistication. To counter these cyberattacks, defenders are (mostly) developing safeguards, after the attack was made. In the meantime, while defenders are busy with mending the fences, attackers had already developed and planned their next strike. What we have realized over this past decade is that we are facing an asymmetrical threat: unless addressed, this asymmetrical threat will have us defenders locked into a vicious cycle: chasing after attackers without ever being able to catch up.
We believe that in order to advance the field of cybersecurity, we must act proactively and in synergy to change the rules of the game:instead of being reactive to cyberattacks, we should become proactive. Instead of cleaning after existing(or past) attacks, we should work on predicting threats and vulnerabilities and build our defense before threats materialize.Research combined with effective synergies is critical to realize this game-changing plan and Europe has the expertise and the talent to succeed. SysSec proposes to create a Network of Excellence in the field of Systems Security for Europe to play a leading role in changing the rules of the game. Capitalizing on the results of the currently running FORWARD CSA and building on strong synergies with Industry and Policy makers, SysSec plans: (i) to create a virtual center of excellence, to consolidate the Systems Security research community in Europe, (ii) to promote cybersecurity education, (iii) to engage a think-tank in discovering the threats and vulnerabilities of the Current and Future Internet, (iv) to create an active research roadmap in the area, and (v) to develop a joint working plan to conduct State-of-the-Art collaborative research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
70 013 IRAKLEIO
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.