Descripción del proyecto
Trustworthy ICT
Mobile and embedded devices are rapidly evolving into powerful, ubiquitous personal assistants. As such, they will be involved in security-critical operations like authentication, payment, e-Banking and e-Government applications. Nevertheless, they have to be open platforms on which entertainment applications need to find their place. Being part of the Internet of Things, these platforms become an interesting target to attack and efficient security mechanisms are required to increase people's and companies trust in them. The SEPIA project addresses these challenges and considers trustworthiness,security and protection capabilities of such devices as key enablers for new businesses and the integration of mobile platforms in the eEurope initiative.Establishing trust requires assessments from independent organisations. However,existing evaluation methodologies do not keep pace with the rapidly evolving mobile and embedded market.SEPIA will therefore focus on three topics: Security enhancements of mobile platforms,cryptography and privacy protecting technologies, delta-evaluation and certification methodologies. A major objective of SEPIA is to define a next-generation security-architecture for mobile and embedded systems, addressing topics such as isolated execution space, virtualization as well as secure protection of confidential data. Moreover, privacy protecting mechanisms based on strong cryptography and time- and cost efficient certification processes reducing the time from design to market will be researched in the project. In SEPIA, establishing trustworthiness is seen as an asset that is considered right from the design phase rather than being addressed as add-on feature.SEPIA will include theoretical and practical research as well as the development of proof-of-concept prototypes. All these efforts will result in the SEPIA reference platform which will be disseminated via demonstrators and as an open platform for further research and product development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática criptografía
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno gobernanza electrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8010 Graz
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.