Descripción del proyecto
Future Internet Experimental Facility and Experimentally-driven Research
FIRE STATION provides the globally known FIRE (Future Internet Research and Experimentation) Initiative with an active hub that matches, guides and co-ordinates demand for - and offering of - experimentation facilities in the context of future networks and services. The heterogeneous and modular field of Future Internet Research and Experimentation with its national and international stakeholder groups requires information sharing, cohesion building, community building and a preferential point of contact to co-ordinate and promote the FIRE approach with respect to the following main requirements: 1) Facilities need synchronization, resource optimization, and common efforts in order to offer customers the best possible service and ensure their sustainability beyond project life times. 2) Researchers need correct and timely knowledge about the available resources, easy access, high usability and appropriate tools to run and monitor their experiments.
FIRE STATION implements a FIRE Office and a FIRE Architecture Board that both build upon the FIRE co-ordination results that have already been obtained. The FIRE Office serves as the preferential point of contact and the mediator when either looking for the right experimental resources or new customers for the facilities. The FIRE Architecture Board involves all FIRE facility builders to jointly decide on the strategy and means to co-ordinate and facilitate the development of FIRE facility offerings to support the evolving needs of the customers. FIRE STATION increases the global collaboration between relevant stakeholders, promotes experimentally-driven approach in future internet research and intensifies the usage experimental facilities, ultimately speeding up the development process of new systems and services. FIRE STATION also actively promotes experimentally driven research and the usage of experimental test facilities in Europe and beyond.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8600 Dubendorf
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.