Descripción del proyecto
Internet of Services, Software & virtualisation
Service-oriented computing has attracted significant attention over recent years. While this innovative approach provides enormous potential for software development in an open, networked environment, the very different constraints and quality concerns in different domains have so far led to a heterogeneous landscape of service platforms.While a single integrated platform would be highly desirable, the domain-specific constraints in areas like factory automation, business information systems or telecommunication are much too diverse, leading to the need for specialized, domain-specific service platforms. Already now a plethora of different service platforms are available. This fragmentation, however, effectively slows the emergence of a full service ecosystem. In order to fulfill the vision of an integrated platform ecosystem, the various platforms must be made interoperable.
The INDENICA project will address these challenges in an explicit and integrated way. It will provide a development method, infrastructure components and tools that support the efficient derivation of specialized, domain-specific service platforms. By deriving these platforms from common infrastructures, we will combine optimal adaptation of the service platform to domain-specific constraints with easy and fast development. At the same time, the resulting platforms will be interoperable by design. This allows integrating arbitrary INDENICA service platforms at any time into a virtual domain-specific service platform. The integrated platforms will act from an application point of view as a single platform, enabling transparent multi-platform deployment and comprehensive QoS management. On the technical side INDENICA will use Product Line Techniques (compositional and generative techniques) to provide an efficient approach for the derivation of the domain-specific platforms.
INDENICA results will be systematically validated using an integrated multi-domain use case. This use case integrates components from the relevant areas of the industrial partners and provides a demonstration for the strong integration capabilities of INDENICA platforms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69190 Walldorf
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.