Objetivo
Isotopic closure is typically considered to be governed by temperature controlled volume diffusion. However, theoretical considerations as well as experimental evidence suggest that fluid-induced metamorphic recrystallisation may be orders of magnitude more important than thermal diffusion in many if not most field settings. This simple concept may explain the irregular release spectra observed in many stepwise heating experiments. The proposed research will develop a radically new approach to argon geochronology, inspired by a technological breakthrough which occurred in U-Pb geochronology in the mid-1990s. At that time, it was found that the discordance of zircons suffering from common Pb or apparent Pb-loss is greatly reduced by stepwise dissolution in hydrofluoric acid. Acid etching may be equally effective at removing compositionally distinct zones in other minerals as well. In fact, several workers successfully removed excess argon from plagioclase and K-feldspar by partially dissolving them in acid during the 1980s. The proposed research will revisit and extend these earlier experiments. The idea is to subject several aliquots of a well-characterised mineral separate to different degrees of dissolution. Plotting the 40Ar/39Ar ages of these aliquots against their respective degrees of dissolution will yield an age spectrum just like those obtained by stepwise heating experiments. Alternatively, by measuring the Ar content in absolute abundance units and determining the K-content of the acid, an age spectrum can be obtained without the need for neutron irradiation. Thus, the stepwise dissolution technique has the potential to revive conventional K-Ar geochronology and solve the problems of excess argon and non-Arrhenian diffusion behaviour that have plagued the 40Ar/39Ar community for decades.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica gases nobles
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología geocronología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091028
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.