Descripción del proyecto
ICT for the fully electrical vehicle
The P-MOB project is aiming at breaking the link between the growth in transport capacity and increased fatalities, congestion and pollution. Transport is responsible for 73% of total oil consumption in EU, it is a major source of pollution and greenhouse gas emissions and the chief sector driving future growth in world oil demand. Most continents have an increasing dependence from primary energy. The demand on increased safety, reduced noxious and green house emissions has the following expectations: less than 30.000 fatalities in EU in the 2010, radical reduction of both CO2 and NOx aiming at zero local emissions. Transport will be faced to the followings: People and good will increase their need of mobility some 35% per decade for at least 3-4 decades - The number of megalopolis is increasing and most of the traffic will be urban - Urban centers are more and more congested and closed to traffic; 1% of our GDP is wasted in congestion - Mobility is related to invariants such as: people move 1 hour a day - The average speed, since it has measured the first time in 1923, is stable in the range 35-40km/h - people tend to relate mobility to a mental freedom and as many as 90% of km are run with a single occupant - In EU 1 more million cars are on the road every 50 days and globally the number of vehicles is projected to 2200 millions in the 2050. The emerging markets require at most low cost and environment compatible vehicles. P-MOB addresses the above challenges proposing: a novel concept of fully electrical personal mobility, reduction of system complexity concentrating on the essentials, advanced systems integration including solar cells, e-motor and magnetic torque control of the wheel, power-energy management, distributed pack of accumulators, technologies to sell-buy electricity by adaptable vehicle to grid connections. On an average day in South EU the propose vehicle is aiming at 20 km/day by using solar energy only.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2010-ICT-GC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10043 ORBASSANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.