Objetivo
Maintaining oxygen homeostasis is an essential requirement for all metazoa. Oxygen is required for efficient generation of energy, however, as oxygen levels decrease (hypoxia), cells mount a variety of adaptive responses. Each cell in the body can sense and respond to hypoxia, yet the molecular mechanisms that regulate these responses are only beginning to be delineated. Hypoxia plays crucial roles in the pathophysiology of cancer, neurological dysfunction, myocardial infarction and lung disease. Therefore, the goal of the proposed research is to better understand how cells sense and adapt to hypoxia. To this end, I am using the powerful genetic model of Caenorhabditis elegans to identify novel molecular mechanisms required for oxygen homeostatic responses.
A critical regulator of hypoxic responses in all cell types is the conserved hypoxia-inducible factor (HIF-1). In response to a hypoxic insult, HIF-1 transcriptionally regulates a wide variety of target genes to facilitate adaptation. Recent studies indicate that in addition to the canonical HIF-1 pathway, microRNAs (miRNAs) play important roles in hypoxic response mechanisms. miRNAs are regulatory molecules that predominantly repress protein production of their target genes, however, their roles in hypoxic adaptation are poorly understood. I recently found that specific phylogenetically conserved miRNAs are regulated by hypoxia in C. elegans; and that the function of these miRNAs is required for survival of animals in low oxygen conditions. This is truly an emerging field of science and I expect to make groundbreaking discoveries in the regulation of hypoxic and metabolic responses by miRNAs, which will improve our understanding of many disease processes.
The proposed research will 1) analyze the functional roles of specific miRNAs in hypoxic responses and 2) utilize immunoprecipitation, bioinformatics and genetic screening combined with state-of-the-art deep sequencing technology to identify novel miRNA targets required for adaptation to hypoxia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.