Objetivo
Accurate partitioning of the genetic material during cell division is critical for genetic stability. Defects in chromosome segregation produce aneuploidy, an unequal distribution of chromosomes between daughter cells, which is cause of developmental defects, and one of the cancer hallmarks. To ensure error-free transmission of chromosomes, feedback control systems verify that processes at each stage of the cycle have been completed before progression into the next stage. In particular, the spindle assembly checkpoint prevents initiation of anaphase until chromosomes attach properly to the spindle, whereas the NoCut checkpoint, which I identified, delays cytokinesis until chromosome segregation is complete. The discovery of NoCut, which is conserved from yeast to humans, reveals that eukaryotic cells monitor chromosome segregation during anaphase. The molecular mechanisms of this, and potentially other anaphase feedback controls remain obscure.
The goal of this proposal is to achieve a detailed understanding of the mechanisms coordinating chromosome segregation and cytokinesis. Key to this task will be the experimental manipulation of chromosome architecture in budding yeast, which allows the generation of cells with extra long chromosome arms. Using this strategy, we have already uncovered one novel feedback system, which monitors axial chromosome compaction during anaphase. We will investigate this and other anaphase controls through a multidisciplinary approach, which combines genetic techniques with state-of-the-art live cell microscopy, genomics and proteomics. We will characterize the feedback mechanism controlling chromosome compaction, and the molecular basis of chromosome segregation errors during anaphase. The relevance of these novel processes will be confirmed by analysis of cell division in animal cells and in a Drosophila tumour model. These approaches will advance our understanding of how eukaryotic cells prevent aneuploidy and tumorigenesis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.