Objetivo
Centrioles are essential for the formation of several microtubule organizing structures including cilia, flagella and centrosomes. These structures are involved in a variety of functions, from cell motility to division. Centrosome defects are seen in many cancers, while abnormalities in cilia and flagella can lead to a variety of human diseases, such as polycystic kidney disease. The molecular mechanisms regulating centriole biogenesis have only recently started to be unravelled, opening new ways to answer a wide range of questions that have fascinated biologists for more than a century. In this grant we are asking two fundamental questions that are central to human disease: how is centriole structure and number established and regulated in the eukaryotic cell? To address these questions we propose to identify new molecular players, and to test the role of these and known players in the context of specific mechanistic hypothesis, using in vitro and in vivo models. We propose to develop novel assays for centriole structure and regulation in order to address mechanistic problems not accessible with today s assays. In our search for novel components we will use a multidisciplinary approach combining bioinformatics with high throughput screening. The use of in vitro systems will permit the quantitative dissection of molecular mechanisms, while the study of those mechanisms in Drosophila will allow us to understand them at the whole organism level. Furthermore, this analysis, together with studies in human tissue culture cells, will allow us to understand the consequences of misregulation of these fundamental centriole properties for human disease, such as ciliopathies and cancer. My group is already collaborating with medical doctors in the study of centriole aberrations in human disease (cancer and ciliopathies), which will be invaluable to bringing the results of this study to the translational level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica nefrología enfermedad renal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1067-001 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.