Objetivo
This project will focus on biological threats having the capacity to affect and damage agriculture, infect plants and ultimately affect the food and feed at any stage in the food supply chain.
Traditional thinking and planning regarding bioterrorism has focused primarily on humans as the primary target. If the perpetrator’s objectives can be met solely through the creation of human illness, death and associated panic, this may be appropriate. However, if economic and political vulnerabilities are included as contributing factors, agricultural bioterrorism must be considered among other possible avenues of attack.
Agricultural bioterrorism (agroterrorism) is a subset of bioterrorism, and it is defined as the deliberate introduction of an animal or plant disease/pest with the goal of generating fear, causing economic losses, and/or undermining stability.
Programmes preparing for attacks against agriculture are not new, and have been conducted both by nation-states and by substate organizations throughout history. At least nine countries (Canada, France, Germany, Iraq, Japan, South Africa, United Kingdom, USA and the former USSR) had documented agricultural bioweapons programmes during some part of the 20th century. Four other countries (Egypt, North Korea, Rhodesia and Syria) are believed to have or have had agricultural bioweapons programmes.
In the mean time, natural outbreaks of diseases demonstrate the destructive potential of an agroterroristic attack.
Recent trends in biosecurity recommend a shift from a largely national approach to biosecurity towards greater international cooperation. Current capabilities to detect and respond to agroterrorism are limited and spread among many organizations, with a corresponding lack of coordination.
The project deals with threats which are multifaceted, interrelated, complex and increasingly transnational in their impact. The European Network of Excellence PLANTFOODSEC aims to establish a virtual Centre of Competence in plant and food biosecurity to enhance preparedness and response capabilities to prevent, to respond and to recover from a biological incident or deliberate criminal activity threatening the European agrifood system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10124 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.