Objetivo
Among metal machining processes, grinding is one of the most inefficient applications. But their finishing capabilities are not attainable by other methods. The main characteristic of grinding processes is the extremely high temperature in the contact zone, which makes necessary to use a cooling system to ensure a proper heat evacuation and to avoid piece damages. Cooling systems are based on applying a large quantity of liquid to the contact zone. Their cost, space utilisation and power consumption are the responsible of the “inefficiency” of grinding applications. The MQL (Minimum Quantity Lubrication) techniques used with a remarkable success in the cutting processes are based on a spray or mist application of cooling fluid to the cutting edge in operations like drilling, turning or milling, providing (when tools have well-defined edges). In grinding, a large number of trials have been executed in order to obtain some benefit in this extent, but the results have not been very promising, because the grinding wheel (the tool in grinding applications) is composed by an agglomeration of abrasive grains that act as micro-cutting tools in contact with the workpiece and their porosity difficult a good lubrication (some contact-grains working in dry condition, damaging tool and piece). Consortium partners have joined their efforts to develop a new approach, the MCG: Minimum Coolant for Grinding. MCG technique would provide to all cutting grains the required cooling fluid, in a minimal quantity but without loosing effectiveness. The technique is based on the use of two nozzles, not necessarily placed very close to the grinding wheel. The first nozzle will launch an oil spray which will enter through the wheel pores. The second nozzle will launch a gas that will freeze the oil. The frozen or adhered oil is liquefied progressively by the heat generated in the process contributing to the cooling effect.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica tribología lubricación
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20870 Elgoibar
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.