Objetivo
This proposal includes all tasks that are essential to maintain the European added value of the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) and to keep the 16 national surveys well integrated. It complements the national financing mode of data collection as result of the ESFRI process by keeping its centrifugal forces in bounds. It will keep up our excellence in service provision as well as in science by:
1. Fostering the culture of cooperation between designers and users of SHARE by organizing user conferences, offering specialized training courses for users and interviewers, expanding web services and developing standards and procedures within the network that will make more efficient use of the research infrastructure.
2. Improving the multinational services for users in EU member countries, associated countries and third countries by a more efficient centralized data base management that will provide detailed synopses and concordances across member countries. We will coordinate this work with our sister surveys in the UK, US, China, India, Japan, Korea and Thailand, thereby providing a platform for global access to ageing data.
3. Pushing the state-of-the-art in interdisciplinary panel construction further such that SHARE will maintain its status as a leading edge research infrastructure. The project will leverage our research on response behaviour to minimize attrition; it will develop a multi-mode interviweing facility tailored to the 50+ in order to reduce survey costs; it will develop innovative questionnaire modules on biomarkers, physical health, social networks, pension claims, time use and nutrition that will keep SHARE at the forefront of empirical science; and, with the help of EUROMOD, it will harmonizes income concepts across EU-surveys, notably EU-SILC in order to facilitate the measurement of material well-being in times of rapid demographic change with its complex implications for old-age income provision.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.