Objetivo
By 2020, the EC aim to increase our overall renewable energy capacity from 8.5% to 20% as a proportion of Europe’s total energy demand. Considering that domestic heating and hot water provision accounts for nearly 40% of total energy demand it is clearly desirable to increase market penetration of renewable heating systems. On a domestic scale solar thermal systems are increasingly common and are, to the general public, the most visible renewable energy technology. Moreover, compared to biomass they have distinct user benefits when it comes to domestic heating or hot water provision as they do not need physical feedstock. However, despite significant market growth their market penetration only accounts for 0.05% of our total energy consumption. This is mainly due to the high initial investment required which is a function of equipment and installation costs. Conventional collectors rely on high value materials such as copper and aluminium, which are essential to achieve acceptable performance. However, these materials are also relatively expensive and it is unlikely that component costs will decrease in the future. Moreover, supply of these materials is limited and not large enough to cope with expected increases in demand. Alternative materials such as polymers have been investigated and can theoretically offer significant cost savings due to potential weight reductions, mass production techniques and increased freedom of functional design. However, they are generally not suitable for domestic type solar thermal installations. This is mainly due to their low heat deflection temperature and thermal conductivity. In PolySol we aim to develop a novel polymeric collector that can substitute a metallic solar thermal collector for domestic heating and hot water applications. As a result cost savings of at least 25% can be achieved which will greatly enhance the appeal of solar thermal energy to the public and will reduce overall reliance on government incentives.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar energía solar térmica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
13001 Ciudad Real
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.