Objetivo
My project is to write a new history of the Almohad Empire (1130-1269). This local dynasty of Berber origins ruled simultaneously over South and North of the Western Mediterranean. For the first time in history, the whole Maghreb was united under an indigenous authority. This unique historical period witnessed very important process, the political and religious separation from the East through Mahdism , and the nearly successful transfer of Islamic prophetic authority from the Arabic core to Western lands.
In order to understand the exercise of power in the largest Western Muslim medieval Empire ever, I intend to use the important but largely ignored letters of the Almohad Chancery. There survive 300 documents, some of them too hastily published, which need a new scholarly edition and a usable translation. While it is well known that the Medieval Islamic world lacks in preserved archives, the review of those Letters of victory, defeat, information, advice, allegiance or reproaches will provide historians with materials that should allow a rejuvenation of the history of North African medieval land.
Indeed the prevailing master narratives of the History of the medieval Maghreb is based on narrative sources. They have been systematically used as the foundation for a positivistic history.
Understanding this development requires tackling the contemporary non-narrative documentary record. Yet the technical difficulties presented by the highly literary and poetic language of the chancery documents have largely barred their use by historians.
This project is a methodical attempt to address this critical problem. The project will have four stages:1) taking stock of the unedited administrative documents from North Africa between the 11th and the 13thC. 2) editing of the entire corpus 3) translation of all these documents 4) presentation of a synthetic historical, linguistic and religious analysis through scholarly publications and a dedicated website
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.