Objetivo
Financial liberalization in emerging markets has not produced the benefits predicted by conventional, neoclassical models. There is consensus that in reality financial frictions must play a larger role than these models anticipated. The objective of this research project is to enhance our understanding of how this happens, emphasizing the interactions between financial integration and the workings of domestic financial markets.
The project is structured around a set of related questions. (i) Can these interactions account for the macroeconomic effects of financial liberalization? (ii) How should emerging markets manage financial integration? Should they rely on financial systems that facilitate segmentation between domestic and international markets, as in the 70s and 80s? (iii) What are the implications for the global imbalances that contributed to the recent crisis? Can emerging markets export their vulnerabilities to advanced countries? (iv) Can these interactions explain the appearance of bubbles? What are their effects on the workings of international and domestic financial markets?
Gross capital flows reflect risk in domestic financial markets and also raise this risk by increasing the incentives to default. This complementarity is highly destabilizing. (v) Does the recent global financial crisis and associated collapse in gross capital flows reflect such forces? Have they been present in previous crises, particularly in emerging markets?
Emerging markets are more financially integrated than during the cold war. But the current situation has an antecedent in the late 19th century. Traditionally, integration is taken as exogenous. I will explore the forces that shape the process of integration. (vi) Is there any relationship between the existence of a hegemonic power, Britain in the late 19th century and the US since the 1980s, and financial integration? (vii) What will be the effect of the ongoing weakening of the hegemonic power of the US?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica finanzas
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08005 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.