Objetivo
The research described in this proposal aims to develop a new Li-ion cell for traction purposes with the following characteristics:
• High energy density of at least 200 Wh/kg
• Low costs i.e. a maximum of 150 Euro/kWh
• Improved safety
Although the Li-ion cell appears to be the most appropriate technology to meet these goals, considerable research and development is required. For example, the much-used LiFePO4 cells cannot reach the energy density criterion, and in addition, LiFePO4 is patented, which hampers worldwide commercialisation. Many other materials are either too expensive or do not meet current safety, environmental standards (e.g. cobalt in LiCoO2). Thus, we propose a shift from carbon to the much higher capacity silicon-based anodes, and from cobalt-based to iron and/or manganese/nickel-based cathodes, and to use novel electrolyte salts.
To successfully develop a European Li-ion technology, the R&D will start at the anode side, i.e. Si, with a LiFePO4-C material at the cathode side. This requires a new electrode formulation with respect to binder, electrolyte salt, solvent, and composition. The change in formulation at the anode and electrolyte allows for a change in the cathode materials – and a series of both novel (e.g. fluorosulfates, LiFeSO4F) and more established systems, will be investigated. New synthetic routes are proposed, along with an extensive characterization program. Scale-up, testing and benchmarking of optimum formulations will be performed.
The outcome will be a newly developed cell, manufactured and tested by end-users. The new cell consists of i) a newly formulated Si-negative electrode, ii) newly designed low cost salts, and iii) modified positive electrodes.
To achieve these goals, the consortium includes renowned universities and knowledge institutes; a SME battery producer and the car industry as end-users. Thus, the composition of the consortium covers the whole spectrum of R&D, manufacturing and testing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2010-GC-ELECTROCHEMICAL-STORAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.