Objetivo
Marine waters provide resources and services estimated at 60% of the total economic value of the biosphere. The application of cutting-edge genomic approaches has generated significant new understanding the marine environment. Rapid progress will continue given the fast rate of technological development in this field. Methods and information are sufficiently mature for direct application to achieve a more competitive European economy, and the generation of knowledge economies in the marine sector. Applications include improving the efficiency of characterisation and mining of marine diversity for biotechnology products and processes that will contribute to the welfare of mankind in a sustainable and environmentally compatible manner. Marine genomics knowledge has enormous potential to assist organisations involved in governance and sustainable management of the marine environment and its resources. However, the direct utility of marine genomics in developing commercial advantage, and in general problem solving is not understood by many decision makers in government and industry. A large amount of valuable marine genomics knowledge is inaccessible to users or exists in non-user-friendly contexts. Marine Genomics 4 Users (MG4U) responds to the specific call “Learning from research projects: specific dissemination to potential users in marine genomics” designed to address this critical bottleneck. The call was generated since it is crucial that putative end-users are aware of both the potential of genomics approaches and the state-of-the-art developments that have taken place in recent EU and other research programmes for genomics to be exploited effectively end users. MG4U brings together a project consortium containing both scientific excellence and knowledge management specialists to design an innovative and realisable project that can have a measurable impact on the current situation and become a best practice example of effective knowledge transfer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2010-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.