Objetivo
From a polymer chemistry perspective, the way in which nature produces its plethora of different proteins is a miracle of precision: the synthesis of each single molecule is directed by the sequence information chemically coded in DNA. The present state of recombinant DNA technology should in principle allow us to make genes that code for entirely new, very sophisticated amino acid polymers, which are chosen and designed by man to serve as new polymer materials. It has been shown that it is indeed possible to make use of the protein biosynthetic machinery and produce such de novo protein polymers, but it is not clear what their potentials are in terms of new materials with desired functionalities.
I propose to develop a new class of protein polymers, chosen such that they form nanostructured materials by triggered folding and multimolecular assembly. The plan is based on three innovative ideas: (i) each new protein polymer will be constructed from a limited set of selected amino acid sequences, called modules (hence the term modular protein polymers) (ii) new, high-yield fermentation strategies will be developed so that polymers will become available in significant quantities for evaluation and application; (iii) the design of modular protein polymers is carried out as a cyclic process in which sequence selection, construction of artificial genes, optimisation of fermentation for high yield, studying polymer folding and assembly, and modelling of the nanostructure by molecular simulation are all logically connected, allowing efficient selection of target sequences.
This project is a cross-road. It brings together biotechnology and polymer science, creating a unique set of biomaterials for medical and pharmaceutical use, that can be easily extended into a manifold of biofunctional materials. Moreover, it will provide us with fresh tools and valuable insights to tackle the subtle relations between protein sequence and folding.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100224
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.