Objetivo
The first 150 M.yrs of Earth evolution were the most dramatic in the history of the planet, setting the scene for the development of plate tectonics, the Earth’s magnetic field and the origin of life. By the end of this period Earth had separated into core, mantle, crust and atmosphere and the Moon had formed by, it is presumed, a giant impact near the end of accretion. The aim of this project is to quantify the processes by which, during Earth’s earliest evolution, the chemical elements were distributed into different geological reservoirs, to determine the timings and conditions under which this partitioning occurred and to determine how Earth’s interior reached its current composition and oxidation state. The principal method involves experiments at high temperatures (1400-3000K) and high pressures (0-25 GPa, equivalent to 0-700 km depth) in which the silicate materials of Earth’s mantle, crust and core are equilibrated with one another and with a gas phase under controlled conditions. Elements which constrain the major processes of growth and differentiation of the Earth are added to each experiment in trace concentrations similar to those found on Earth. After the experiment the products (typically 2-60 mgm) are sectioned and their chemical compositions determined by microanalysis. By varying the experimental conditions the dependence of the geochemical behaviour of the different elements on physical conditions such as pressure, temperature and oxidation state will be determined. These measurements of chemical fractionations between different phases are complemented by experimentally-measured isotopic fractionations between the same phases. These will enable us to interpret the observed isotopic differences between Earth and primitive planetary material (as represented by chondritic meteorites) in terms of the processes which formed our planet.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias meteoritos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias satélites naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100224
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.