Objetivo
Cosmology has recently entered a concordance and precision era with its predictions being accurately and successfully tested by a number of observational probes. This status however is achieved at the expense of 96% of the Universe being assumed to be in still unknown forms known as Dark Matter and Dark Energy.
CALICE addresses open questions of Cosmology using Gravitational Lensing. This technique describes how light is deflected as it passes through the gravitational field generated by matter. Its effect can be detected in the distorted images of galaxies via a modification of their shapes. This “cosmic shear” effect is a unique probe of the geometry and matter distribution in the Universe. It has however its systematic effects which must be controlled to be efficiently used in future high precision surveys, such as the satellite Euclid mission.
Given the current and potential possibilities of cosmic shear, CALICE is divided in two parts. On one hand it will use data from CFHTLS and COSMOS surveys in three key goals. The first is to look for possible deviations of gravity effects from the ones predicted by General Relativity and study their evolution using tomographic measurements. The second is to study Dark Energy by combining lensing with measurements of the variation of the fine-structure constant and the proton-to-electron mass ratio. The third goal is to use the information on the evolution of matter distribution and its properties at large scales, to constrain the neutrinos mass.
On the other hand CALICE will contribute to the preparation of future surveys by conducting a study, using numerical simulations, of astrophysical effects that produce correlations in galaxies shapes, which contaminate the measurements. CALICE will produce detail modelling of various correlations as function of galaxy type, satellite distribution, magnitude and distance, creating a template to be used as a reference for removing such contaminations from future data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas neutrinos
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica relativista
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1749 016 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.