Objetivo
DNA topoisomerases are conserved nuclear enzymes that regulate DNA topology by transiently cleaving and resealing the DNA molecule, fulfilling a fundamental role in virtually every aspect of chromosome metabolism. Nevertheless, erroneous or abortive topoisomerase activity can result in persistent DNA strand breaks with the enzyme covalently attached to 3’ or 5’ DNA ends by a phosphotyrosyl bond, an anomalous structure that can compromise cell survival and/or genome integrity with the consequent implications in tumorigenesis. This peculiarity of topoisomerase catalysis also underlies the anticancer efficacy of topoisomerase poisons, which inhibit the re-ligation step of the reaction inducing the formation of DNA breaks that preferentially target highly proliferating and/or repair defective tumour cells. In addition to this link with cancer therapy, defects in the repair of topoisomerase-induced DNA damage have been linked to progressive neurodegenerative disease.
Fully understanding the mechanisms and regulation governing the repair of topoisomerase-induced damage is therefore extremely important to gain new insights into two processes that are a main concern to human health: (a) cancer, both its onset and its therapy, and (b) neurodegenerative disease.
We will combine the use of animal models with biochemistry and molecular and cellular biology techniques to explore different aspects of the repair of topoisomerase-induced breaks. We will mainly focus on our recently identified tyrosyl DNA phosphodiesterase 2 (TDP2), studying its mechanism of action and regulation with special attention to the possible implications in cancer and neurodegeneration.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41004 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.