Objetivo
The capacity of embryonic stem cells (ES cells) to differentiate into neuronal cells represents a potential source for neuronal replacement and a model for studying factors controlling early stages of neuronal differentiation. Various molecules have been used to induce such differentiation but so far neuropeptides acting via G-protein coupled receptors have not yet been profoundly investigated. Since undifferentiated ES-cells express numerous G-coupled receptors which expression is increasing with time in culture, it suggest a prominent role of these receptors in the maintenance and development of ES cells. RT-PCR analyses of Ghrelin is proven to have a prominent effect on the growth and proliferation of the neural progenitor cells in the dorsal motor nucleus of the vagus (DMNV), but its effect on ES cells has not yet been investigated. MC4 receptor, which binds both alpha-MSH and AgRP is expressed by ES-cells but wheter it has a function on neuronal differentiation is unknown. Y1 and Y5 receptors of NPY have proven to have a significant role in maintaining the pluripotency of ES cells. These original data demonstrate that functional G-protein coupled receptors have a role on differentiation into a neuronal phenotype. It opens an exciting new field for neuropeptide regulation of tissue ontogenesis. Using a three-dimensional „minibrain” could reveal potential selective differentiation in the forming tissue. Since these neuropeptides often regulates each other’s expression in the adult brain, it would be interesting to see whether these regulation networks can form in vitro in a differentiating cell-culture. This would open new ways of studying the effect of neuropeptides on neural differentiation and synaptic network formation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2100 Goedoello
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.