Objetivo
Climate change, soil degradation and the need of alternative energy sources are main challenges at the beginning of the 21st century. Exotic plant species are introduced on purpose for wood production, CO2 sequestration and soil amelioration. Some of these exotics spread out without control and are able to facilitate their invasion into native ecosystems by altering habitat properties. These so-called “invasive ecosystem engineers” can become a threat to biodiversity, ecosystem function and human health. The processes of biological invasions, their impacts on native ecosystems on different temporal and spatial scales, and the invasibility of different ecosystems are still not well understood.
The aim of the INvasive SPecies Evaluation, ConTrol & EDucation.NETwork (INSPECTED.NET) is to set up a multi-skilled, international group of experts in biological invasions that will add on to existing programmes like the European-based DAISIE or the global invasive species programme (GISP). As a model, we will examine the invasion by the ecosystem engineer Acacia longifolia applying the latest methods in vegetation ecology including stable isotope analysis and remote sensing. Studies will be carried out at multiple spatial scales and at different stages of invasions in Portugal and Brazil. As a result, we want to develop a set of tools to evaluate and control biological invasions, and to contribute to current methods of risk assessment. We will extend our network with more experts in Acacia longifolia invasions worldwide.
We will integrate the results of our research in our teaching to increase knowledge and raise awareness of exotic species and their risk assessment together with active multipliers such as public and educational bodies, institutions of nature conservation and forestry, and people involved in habitat restoration and sustainable land use, especially considering global change and the challenges of fertile land loss, soil degradation and desertification.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología especies invasoras
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
Berlin
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.