Objetivo
"The project investigates intermedial adaptations of Shakespeare’s plays on European stages since the 1990s. It explores creative blendings of new media and theatre in Shakespearean adaptations, with a selective focus on British, German, Flemish, Italian and Polish performances (thereby addressing theatre practices in the four quarters of the continent). It examines:
- shifts in staging practices in European theatre enabled by or in relation to new media and digital technologies;
- Shakespeare’s place in the contemporary performance landscape, in relation to innovations in form and renegotiations of currency and discourse;
- changes in cultural values and processes, as evidenced in developments of European theatre practice in and through intermedial Shakespearean adaptation.
Intermediality describes fusions of media that generate hybridized works which derive from and alter patterns of cultural production and participation. Rapid and ongoing developments in digital culture and new media have contributed to changes in creative agency, cultural production and dissemination. The project analyses selected productions in Europe across a twenty-year period to investigate patterns of intermediality, such as increased interactivity, intertextuality, self-reflexivity, and expansion of temporal and spatial perspectives. New intermedial practices facilitate new ways of perceiving text, authorship, character, actor, audience and performance itself; they open Shakespeare’s plays to new interpretations that focus, for instance, on surveillance and virtuality. Innovative Shakespearean production provides a litmus test for changes in theatre practice and uses of technology; it indicates ways in which Shakespeare is remade (again). The project seeks to define effects of intermediality on European theatre, Shakespeare and culture. It disseminates research findings through publications, conference papers, public talks, a symposium and, after the end of the project, new courses."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NW3 3HY London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.