Objetivo
Disinfection byproducts (DBPs) are generated when disinfectants such as chlorine, ozone, chloramine, or chlorine dioxide, react with natural organic matter and/or bromide/iodide present in source waters, and they may pose health risks. Despite intense research carried out in this field, more than 50% of the total organic halogens formed during water disinfection still remain unidentified. Additionally, iodinated DBPs have been found not only in naturally iodide containing waters disinfected, but also in treated source waters where iodide concentration was very low. Thus, other potential sources of iodine, such as iodinated X-ray contrast media used for medical imaging are being explored.
The estimated toxicological potency of individual or defined mixtures of DBPs does not account for the magnitude of effects reported in the positive epidemiologic studies, suggesting the need for toxicological evaluation of whole DBP mixtures, including the unidentified DBPs. This problem was addressed by a multi-disciplinary team of researchers from the U.S. EPA in a project known as the “Four Lab Study”, in which toxicological effects of complex DBPs mixtures generated under drinking water chlorination and ozonation/postchlorination scenarios were evaluated.
Chloramination of water has been observed to increase the formation of highly cytotoxic and genotoxic iodinated DBPs, nitrosodimethylamine and other nitrosamines; to release solubilised lead in drinking water distribution systems, and to produce skin rashes, respiratory effects, and digestive effects in the population.
In this context, the proposal ChE-WADISBYPRO aims to produce and chemically characterize water concentrates of chloramine-derived DBPs mixtures that are suitable to be used in toxicity studies to evaluate the environmental and public health risk of drinking water chloramination, and to investigate the formation of iodo-DBPs from iodinated X-ray contrast media.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica halógenos
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.