Objetivo
The relationship between neuronal activity, blood flow and metabolism provides the basis for the functional brain imaging techniques widely in use today. Local changes in glucose utilization, oxygen utilization, blood flow and hemoglobin oxygenation are taken as indicators of the activity of neuronal pathways during behavioral tasks or mental states. Surprisingly however, the cellular mechanisms that underlie the coupling between neuronal activity, cerebral blood flow and metabolism are poorly understood. Unlike in other tissues, a complex flow of information between neurons, astrocytes, pericytes and arteriolar smooth muscle regulates blood flow. Elucidation of the mechanisms coupling brain energy supply to energy use is essential for understanding how brain imaging data relate to neural function and for using these data to identify mechanisms of neuropsychiatric disorders such as depression, Alzheimer’s disease or schizophrenia, in which alterations in neurometabolic function are detected. These mechanisms are also of great therapeutic and economic importance because of their relevance to treating stroke and other disorders of brain blood flow.
This project will investigate some of the most controversial problems in our understanding of: how the brain’s energy supply is regulated at the vascular level, how this relates to the blood flow increase underlying functional imaging signals and how individual neurons and glia control their energy supply. More specifically, we will ask: how important is control of energy supply at the capillary level, by pericytes? Which synapses control blood flow, thus generating functional imaging signals, in the cortex? How are lactate and other metabolites trafficked between neurons and astrocytes? To answer these questions, we will use a combination of mathematical modeling, in vitro experiments and to a lesser extent in vivo experiments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.