Objetivo
"Malignant gliomas are the most common primary central nervous system (CNS) tumors in humans and belong to the most aggressive types of cancer. Glioblastoma cells display an invasive phenotype and release immunosuppressive molecules to avoid the host’s immune response. Therefore, there is an urgent need for novel tumor-selective treatments that specifically target migratory glioma cells and/or promote inflammatory anti-tumor responses.
The possibility of using immuno-therapy to control tumor growth is currently being investigated. Considering the CNS, this approach acquires unique characteristics due mainly to the existence of the blood brain barrier. In this regard, the IL-12/IL-23 superfamily of cytokines represents a promising immuno-therapy tool. Despite their structural similarities, they play different roles in the immune response promoting Th1 or Th17 polarization, respectively. Moreover, IL-23 but not IL-12 has been described as essential for the infiltration of CD4+ cells into the CNS in experimental autoimmune encephalomyelitis (EAE). Considering tumor growth, the anti-tumoral effects of IL-12 have been described in several models including glioma. However, in the case of IL-23 both tumor-promoting and tumor-suppressive effects have been reported, depending if endogenous or exogenous IL-23 is examined. Regarding glioma models, no data is available on how endogenous IL-23 may modulate tumor growth.
The goal of this project is to evaluate the differences of endogenous and exogenous IL-23 effect on a glioma model. Moreover, the possible modulation exerted by IL-23 on immune cell infiltration into the CNS in a glioma context will be studied. To achieve these objectives, novel multimodal non-invasive molecular imaging techniques will be used, providing not only spatio-temporal information but also quantitative data regarding tumor growth, matrix-metalloproteinase activity and immune cell infiltration into the CNS."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.