Objetivo
"In the wake of its technological success and the structural change the World Wide Web has effected on the world, Web designers and researchers are being forced to confront a range of foundational issues with clear philosophical dimensions. These include old philosophical issues in modern guises – issues concerning knowledge, identity and language – as well as new questions raised by the increasingly complex ways in which the Web is embedded in the larger world, as embodied in the Semantic Web and Internet of Things initiatives. In an world increasingly dominated by information technologies like the World Wide Web, our very nature as individuals is gradually changing as our cognitive and social capacities seem increasingly externalized. However, philosophers has only just begun to connect the information technology like the Web to both a French tradition of systematic philosophy that explores the historical origins of conceptual structures and the rigorously analytic Anglo-American approach that requires all claims to be grounded in logic and empirical evidence. By virtue of this fellowship, we hope to begin a wider project that in an innovative manner that binds both these philosophical traditions to a common empirical object of study: the World Wide Web. What is required is a strictly interdisciplinary approach that seeks to place the emerging work in information science on the Web within a larger framework that includes cognition and embodiment, and likewise have that framework be shaped by the latest scientific and technological development of the Web. This fellowship aims to facilitate and structure this goal by by having the work of renown French philosopher of technology Bernard Stiegler serve as the foundation for an analysis of the Web. The eventual goal of the project will be to produce a book-length foundational manuscript, tentatively entitled The Open World: A Philosophy of the Web. The fellowship will take place under Bernard Stiegler of lRI."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet red informática mundial
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75004 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.