Objetivo
"Facility location optimization is an optimization problem in operations research, particularly in network design decisions in the supply chain. In it most standard form (the Uncapacited Facility Location Problem), the problem can be stated as follows. Given some facilities, with known capacities (possibly infinite), some candidate sites, and customer demands, the problem consists in locating facilities on sites and assigning customers in such a way to satisfy all demands, without exceeding capacities, and at minimal fixed and variable costs. It is assumed that the decision problem occurs in some deterministic and reliable conditions. The customer demands and different costs are predictable, and facilities are so reliable that customers always get the service. Over the life of a logistic network, some services, transportation links, demands and costs, may experience disruptions or fluctuations. Thus, a network design that looks very good taking into account deterministic evaluation may be quite poor if the situation were to change. Our first purpose is to propose a “new” mathematical model for optimal location subject to disruptions on services. We first analyze the case of unlimited capacities and move to the limited capacities case. As a corollary, we examine the problem of optimally sizing safety capacity to satisfy additional demands. Finally, the failure aspects will be considered jointly with uncertainty on demands and costs. The general aim is to propose, for each problem, models, solution methods and algorithms that may be used by managers in designing logistic network taking into account uncertainties both on facilities availability, and on demands and costs. The theoretical and algorithmic elements that will be developed may be the backgrounds of a network design decision-aid software for network design with uncertainties. A prototype of such type of application will be developed to demonstrate the quality of our approach and to test various algorithms."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50018 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.