Objetivo
MicroRNAs (miRNAs) are key post-transcriptional regulators of eukaryotic gene expression. In plants, most miRNAs associate with AGO1 as part of RNA-induced-silencing-complexes (RISC) to regulate target mRNAs via perfectly or near-perfecly miRNA-complementarity sites. These sites differ from those found in metazoan miRNA target transcripts, where extensive mis-pairing prevents endonucleolytic cleavage, or ‘slicing’, and favors translational repression as an alternative mode of AGO action. Recently, two classes of miRNA action deficient (mad) mutants have been isolated in Arabidopsis thaliana: class I mutants carry lesions in genes required for slicing, whereas class II mutants are still able to slice but yet, fail to silence miRNA target transcripts at the protein level. Studying many examples of endogenous miRNA/target mRNA interactions in the context of class-II mad mutants, the host laboratory showed that most plant miRNAs may, in fact, concurrently slice and translationally inhibit any given pool of target mRNAs, raising the fundamental question of how slicing is avoided during translational repression? One hypothesis holds that translational repressor proteins specifically associate with AtAGO1 on polysomes and block its slicing activity. The recent purification and preliminary characterization, in the host laboratory, of several possible core components of the AtAGO1 RISC support this idea. Combining biochemical and genetic approaches, I will address (i) how these proteins interact with each other, (ii) how their inactivation/over-expression impacts the mode of action of AtAGO1 and its known functions in the various Arabidopsis silencing pathways, and (iii) how these factors may be exploited to uncover the full suite of small RNAs operating preferentially via translational repression. Parallel investigations in mammalian cell systems will further uncover the extent to which the underlying mechanisms are conserved in metazoans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.