Objetivo
"Osteoporosis is defined as a state of low bone density with underlying alterations in bone microarchitecture leading to an increased fracture risk. The incidence of osteoporosis is rising globally and produces increasing costs to national health care systems since osteoporotic patients are prone to low trauma fractures. Osteoporotic fractures are not only a matter of decreased bone density, but are also associated with alterations in the microarchitecture of the trabecular structure within the bone due to dynamic processes of bone rebuilding and resorption. In clinical practice, histomorphometric analysis of iliac crest biopsies is the current method of reference in the assessment of bone microarchitecture. Bone biopsy, however, is an invasive procedure which allows a limited number of follow-ups while providing limited information about the larger scale bone micro-architecture. Micro computed tomography (microCT) and very recently High-resolution peripheral quantitative computed tomography (HR-pQCT) have enriched bone research by enabling a three-dimensional approach to bone imaging. A particular feature of HR-pQCT is the possibility to acquire high resolution in vivo images, thereby allowing for follow-up observations. At present, however, the resolution of HR-pQCT does not allow for direct inference of the cellular and re-modeling processes within the bone. The goal of this project is to bridge the gap between bone microarchitecture and local re-modeling processes of bone resorption and rebuilding by developing methods for detection of osteoclastic sites and eroded trabecular surfaces in microCT, and ultimately HR-pQCT images through multi-modal analysis using to bone histology images. Such detection will have a clinical impact by improving the ability to target therapy and drugs based on the underlying nature of the disease. In addition, localization of these sites could be used to improve biological bone models at the cellular, tissue, and structural levels."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología tomografía axial computerizada
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reelaboración
- ciencias naturales ciencias biológicas histología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1090 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.