Objetivo
This research project aims at developing an integrated numerical model of the intra-cranial space necessary for a better understanding of cerebral mechanics under normal and disease conditions. This model will address the key short comings of the current strategies, namely the lack of integration between structural and fluid components and the discrepancies between the parenchymal deformations under large or small strain rates.
To reconcile the different mechanical behaviors reported in literature for the brain parenchyma, we propose a bottom-up approach, wherein we first reproduce the parenchymal microscopic structure, considered as a fluid-filled network of viscoelastic fibers, and then propagate the micro-scale fiber deformations to capture large-scale motion. We then integrate the parenchyma within its physiologic environment by coupling our structural model with fluid dynamics simulations of the cerebrospinal fluid and cerebral blood flow. All developments will be conducted in synergy with in vitro experiments to validate our modeling strategies.
Finally, in the application phase we demonstrate the strength and benefits of out integrated model, focusing on two specific research questions: 1) the mechanisms responsible for the enlargement of the ventricles in normal pressure hydrocephalus, and 2) the correlation between the apparent parenchymal compliance and risk of secondary traumatic brain injury. Such an integrated numerical tool also provides an ideal setting for the design and preliminary testing of medical devices, and will be incorporated into the on-going effort of the host institution to improve shunting technologies for patients with normal pressure hydrocephalus (SNSF Grant K-32K1_120531).
The proposed developments and applications take advantage of the strong theoretical and modeling skills of the applicant, the expertise of the host institution in cerebral and porous material modeling, and both parties’ experience in applied biomedical research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8006 ZURICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.