Objetivo
This project is an investigation into the relationship between linguistic and –non-linguistic cognitive processes, comparing the spoken and signed language vocabulary of deaf children.
Objectives are: (1) to contribute to our knowledge of modality effects on linguistic structure; (2) to contribute to the theoretical debate on the issue of language modularity; (3) to gain insight how mediated learning experiences can inform deaf children’s organization of their signed and spoken language systems; (4) to provide a model of how language learning occurs in deaf children in a short and very structured way. To receive objectives 1 and 2, deaf children’s understanding of different form-meaning mappings in signed and spoken language will be assessed during step 1 ; stimuli include vocabulary tasks and a rating scale to measure mode of acquisition of word meanings. To receive objectives 3 and 4, a test-teach-test paradigm is used in step 2, which includes the combined use of static (i.e. vocabulary test) and dynamic (i.e. mediated learning) assessments. By acquiring training and expertise at both host universities, the applicant will be in a position to effectively disseminate his expertise on an international level in his further expertise in research and teaching within the EU. The spreading of this expertise within the European Research Area will help establish successful co-ordination and co-operation across national borders. Furthermore, the project will make an important contribution to the development of appropriate assessment and intervention for young deaf language users. Long-term, this work will help to enable deaf graduates to pursue a degree in Higher Education and, possibly, a career in science. This has direct relevance to one of the main objectives of the People Specific Programme, which is a strong focus on the quantity and quality of its human resources and the effort to make Europe more attractive, as well as more equally accessible, to researchers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EC1V 0HB LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.