Objetivo
The invention of metal weapons irrevocably changed prehistoric societies in Europe. The weapons of the hunter that could be used against man or beast were supplanted by those of the warrior – tools with a primary purpose of inflicting physical harm on other humans. This led to changes in the manner in which combat could take place, which in turn changed how communities organised themselves for war, and in particular how they provisioned warriors with the requisite equipment and training to fight effectively. Without metals, these changes could never have taken place. This project therefore seeks to explore the interrelationship between the development of metallurgy and changes in combat practice, as both were fundamental for the transformation from tribal groups to more complex societies. Case studies will be taken from the Adriatic and Ionian coasts of the Apennine and Balkan peninsulas (including Greece), and major river routeways in these regions. These have particular value as they represent interface zones between societies in Europe, Southwest Asia and North Africa. The timeframe of 2000 – 1000 BC encompasses the transition from simple metal daggers, axes and spears to complex weapon panoplies with swords, armour, helmets, lances and shields.
A multidisciplinary framework that incorporates material analysis (e.g. pXRF), spatial relations (GIS), primary artefact examination and experimental research will provide new data to analyse the dynamics between metal acquisition, weapon production, combat practices and political transformation. A key outcome will be a critical understanding of how traditions of military organisation and legitimacy of violence, as well as events of war in themselves, were fundamental for shaping these communities. A further objective is to understand to what extent metals provided the catalyst for these changes and how much we may consider military requirements as forces that drove metal craft techniques forward.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales metalurgia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S10 2TN Sheffield
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.