Objetivo
"Recent advances in nanotechnology have offered new hope for cancer detection, prevention, and treatment. While the enhanced permeability and retention effect has served as a key rationale for using nanoparticles to treat solid tumors, it does not enable uniform delivery of these particles to all regions of tumors in sufficient quantities. This heterogeneous distribution of therapeutics is a result of physiological barriers presented by the abnormal tumor vasculature and interstitial matrix. These barriers are in large part responsible for the modest survival benefit offered in many cases by clinically approved nanotherapeutics and must be overcome to realize the promise of nanomedicine in patients. More specifically, we need to determine the design criteria - the size, charge and configuration of various nanoparticle platforms - that optimize drug delivery to tumors. Here, I propose the development of a mathematical framework for the delivery of therapeutic nanoparticles to solid tumors. The model will account directly for the properties of the tumor micro-environment as well as for the properties (size, charge and configuration) of nanoparticles to predict their intratumoral distribution. I will specify the model to a human sarcoma and a human mammary carcinoma cell line for which a complete set of experimental data that characterize their micro-environment exists. Informed by these experimental measurements, I will use the mathematical model to construct ""design maps"" that will predict the nanoparticle properties that optimize intratumoral delivery, and thus the efficacy of cancer therapy. I will also employ the model to investigate if modifications in the tumor micro-environment with the use of anti-angiogenic and anti-fibrotic agents can improve the distribution of nanomedicine to solid tumors."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica nanomedicina
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1678 Nicosia
Chipre
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.