Objetivo
Conventional electrode structures for organic electronics often rely on interlayers to enhance the efficiency at inorganic electrodes. In this project, we propose to implement improved electrodes in organic solar cells by introducing solution processed LiF interlayers. The performance of devices would be compared with state- of-the-art production devices. A potential increase of performance of 1-2 % with substantial decrease in production costs may be possible. As effective charge balance is a critical component of device operation, optimization of one interface can be changed by modifications at the counter-electrode, so we propose to modify both interfaces in a controlled and systematic way.
Recent work on surface modification of indium tin oxide suggests that solution processed LiF can be used to tune the surface work function. LiF has been known to improve device efficiency, although the exact mechanism is still intensely debated. To realize the most effective electrode structure for solar cells, structured layers of solution-processed LiF nanoparticles would be investigated and compared with conventional structures. At the optimal thicknesses for device performance, thermal evaporated LiF forms nanoparticles on organic surfaces. Solution processing would allow controlled assembly of the LiF dispersion on the organic surface, thereby enabling studies of the nanostructured electrode/organic interface on performance. Systematically changing the surface with arrays of nanoparticles would also facilitate a relation between the effects of roughness and electronic properties and device performance.
The overall objective of this research plan is to produce alternative electrodes, with a high degree of control over the nanoscale structure, for organic solar cells. Tailoring interfacial structure with improved charge extraction and prevention of detrimental interfacial quenching is a break through milestone on the road to commercialization of organic solar cell devices.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34956 ISTANBUL
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.