Objetivo
Every year, software bugs cost hundreds of millions of euros to compagnies and administrations. A number of disasters such as the Ariane 5 first flight failure can are due to faulty softwares. Static analysis aims at computing automatically properties of softwares, so as to prove they are exempt from some class of bugs. In the last ten years, static analysis of numeric intensive applications improved dramatically so that the certification of safety properties like the absence of runtime errors in industrial size control-command, numeric intensive applications, such as Airbus fly-by-wire softwares is now feasible.
By contrast, the situation is much worse for memory intensive softwares. Existing static analyzers for such softwares do not scale to large scale softwares, and fail to prove strong invariants on large classes of softwares. These limitations stem from the fact they use a monolithic algebra of logical formulas (or abstract domain).
Our proposal is based on the observation that the complex memory properties that need be reasoned about should be decomposed in combinations of simpler properties. Therefore, in static analysis, a powerful memory abstract domain could be designed by combining several simpler domains, specific to common memory usage patterns. The benefit of this novel vision is twofold: first it would make it possible to simplify drastically the design of complex abstract domains required to reason about complex softwares, hereby allowing certification of complex memory intensive softwares by automatic static analysis; second, it would enable to split down and better control the cost of the analyses, thus significantly helping scalability.
This shift of focus will bring both theoretical and practical improvements to the program certification field. We propose to build a static analysis framework for reasoning about memory properties, and put it to work on important classes of applications, including large safety critical memory intensive softwares.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras álgebra
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
78153 Le Chesnay Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.