Objetivo
"The alkaline fuel cell (AFC) is one of the most efficient devices for converting hydrogen into electricity. Project LASER CELL will develop a novel, mass producible AFC and stack design for stationary, industrial applications utilising the latest laser processing technology. This economically viable, sophisticated technology will enable design options, not previously possible, that will revolutionise the functionality and commercial viability of the AFC.
Key parameters that will dictate fuel cell and stack design are; safety, reduced part count, easy of assembly, durability, optimised performance, recyclability and increased volumetric power density in a way which delivers a cost of under €1,000 per kW. To realise this vision, proprietary cell and stack features that have never before been incorporated into an AFC system will be employed and deliver a flawlessly functioning stack.
In order to achieve these ambitious objectives, the consortium comprises world leading specialists in the fields of alkaline, polymer electrolyte and solid oxide fuel cells, advanced laser processing technologies, conductive nano composites, polymer production and large scale, stationary power plants.
A cell design tool, based on physical and cost models, will be produced. This disseminated tool will provide design rational for material selection and geometric design and will be applicable for all low temperature fuel cells.
Commercially viable porosity forming processes developed in this project will enable organisations working with other fuel cell types to re-evaluate the fabrication and design of their core technologies. Furthermore, other sectors that will benefit are; solar cell, aviation, medical and automotive.
Having the ability to convert ‘waste’ hydrogen into electricity and being the ‘pull through’ technology for carbon capture and storage (CCS), AFCs could play a crucial role in helping the EU meet its reduced CO2 emission targets and improve its energy security."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
EC1V 9EE LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.