Objetivo
Silicon nanocrystals (SiNCs) have gained much attention in the last few years because of their remarkable optical and electronic properties, compared to bulk silicon. These unique properties are due to quantum confinement effects and are thus strongly dependent on the nanocrystal size, shape, surface functionalization and presence of defects.
The aim of the present project is the coupling of SiNCs with photo- and electroactive molecules or multicomponent systems, like dendrons, to build up a new class of hybrid materials to be employed in the field of light-to-electrical energy conversion (solar cells).
SiNCs possess several advantages with respect to more commonly employed, quantum dots, which usually contain toxic and rare metals like lead, cadmium, indium, selenium: a) silicon is abundant, easily available and essentially non toxic; b) silicon can form covalent bonds with carbon, thereby offering the possibility of integrating inorganic and organic components in a robust structure; c) absorption and emission can be tuned across the entire visible spectrum from a single material, upon changing the nanocrystal dimension.
This project will address the understanding of the fundamental photophysical and electrochemical properties of SiNCs, and their electronic interactions with the functional coating units. Taking advantage of the acquired knowledge, the project will then be devoted to the implementation of these hybrid materials as light-harvesting and charge transport components in photoelectrochemical cells. PhotoSi is expected to lead to solar cells with high efficiency (superior electronic properties of the hybrid material), low cost (the amount of the nanostructured material is significantly reduced compared to conventional Si cells), and low environmental impact (Si is essentially non toxic, and new less-energy demanding synthetic methodologies will be explored).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanocristal
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.