Objetivo
The Cell Phone industry is a recent major business success story, with the EU significantly contributing and gaining from this opportunity. (Three of 4 cell phone network equipment manufacturers are European (Ericsson; Nokia-Siemens; and Alcatel-Lucent) and many global cell phone companies are based in the EU (e.g. Vodafone, Orange, Telefonica etc).
The developed markets are saturated, and growth is focussed in developing countries (Africa, Asia, Eastern Europe), where the operators’ success has out-paced the electrical grid, and power for cell phone towers is provided by inefficient, high maintenance, polluting and expensive diesel generators.
This consortium has developed a low-cost, FC-based integrated generator system (the PowerCube™), together with the relevant fuelling capability (using ammonia as the fuel), to cost-effectively replace diesel generators in this market and with an 80% reduction in greenhouse gases. The market is worth €8.5Bn per annum.
This project will deploy a field demonstration project comprising 40-60 PowerCubes to demonstrate:
• Integrated FC based systems with sufficient power generation capacity and redundancy to power 40-60 off-grid cell phone sites.
• Proof of suitable supply chain (maintenance, spare parts, and fuel) and field support capabilities
• Capability of systems to integrate with the existing power systems requirements
• Advantages over incumbent technologies (twin diesel generators) and advantages over wind/solar battery prototypes
• Compliance with all relevant Regulatory Codes and Standards
Feedback from the demonstration project will be fed into additional RD&D activities to mitigate any potential barriers or risks preventing subsequent full implementation
An environmental sustainability assessment will be completed by means of Life Cycle Assessments studies.
The results and benefits will be widely disseminated to a wider audience including potential customers and industrial stakeholders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica distribución de energía eléctrica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
RH13 OSZ Slinfold
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.