Objetivo
"This project is concerned with the necessity and availability of randomness in computation. This research area (often referred to as the ""Theory of Derandomization'') is one of the most active and exciting areas in theoretical computer science. We intend to study some of the main questions of this area: In what setups can randomized algorithms be efficiently simulated by deterministic ones? In cases that randomness is essential, how can computers obtain random bits? More specifically, how can computers generate secret random keys for running secure cryptographic protocols? Furthermore, once random keys are generated, how can computers maintain the secrecy of their keys in the presence of side-channel attacks? These are important real-world problems and our research is intended to lay the theoretical foundation for achieving actual solutions.
Our main approach for these problems is to design ``pseudorandom generators'' and ``randomness extractors'' that are efficient algorithms that manipulate randomness in various ways. The PI is one of the leading figures in this research area and many of the concrete research directions suggested in this proposal are related to and build on past work of the PI.
The goals outlined in this proposal are important open problems in this area. Some of them (such as derandomizing bounded memory randomized algorithms and constructing 2-source extractors and dispersers for low min-entropy) are famous longstanding open problems and solving either of them will be a dramatic breakthrough in theoretical computer science. We suggest concrete (and we believe novel) approaches to attack these problems. Along the way we identify important and accessible intermediate goals.
In addition to the development of the theory of derandomization, past work in this area (including work of the PI) had big impact on other areas of Computer Science and Mathematics such as Combinatorics, Cryptography, Coding Theory and Ramsey Theory."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática criptografía
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras matemáticas discretas combinatrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
31905 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.