Objetivo
The main scope of the MEATCOAT is the development of a new functional antimicrobial edible coating for meat packaging to improve the integrity of products during distribution and commercialisation. The proposed system will increase shelf-life of the product due to their antimicrobial characteristics. The present proposal aims help end-user communities of SMEs: the fresh food industry (and particularly fresh meat sub-sector) by developing a new concept of edible coating that will enable a better preservation and quality of meat products and a longer shelf life in the market. The second community is the coating manufacturers, who need new products to launch to the market, to remain competitive and support their growth.These communities represents mature sectors in Europe with annual revenues valued in €40,456M and require continues effort in research and development to get products in a very competitive market to attend the consumer demand with increasing level of quality. A huge amount of fresh meat is disposed everyday from market selves. Better ways of preservation would avoid this and produce huge saves in the full supply chain. In addition, there is pressure to develop new products based on renewable sources that can replace present oil-based plastics whose recycling activity is inefficient and expensive. EC legislation is trying to curb the landfill disposal of recyclable or non-recyclable plastics, by encouraging the development of new products replacing recyclable or non-recyclable plastic packaging. As a result there are high levels of innovation in green packaging(lightweight and bio-based packaging materials). On the other hand, all new developments and innovations in the packaging industry will have to meet the current European standards and regulations for food contact materials, safety and public health (EC1935/2004, EC2073/2005 and EC450/2009), as well as the requirements of the REACH legislation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
26315 Aleson La Rioja
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.