Objetivo
Life on earth is sustained by the process that converts sunlight energy into chemical energy: photosynthesis. This process is operating near the boundary between life and death: if the absorbed energy exceeds the capacity of the metabolic reactions, it can result in photo-oxidation events that can cause the death of the organism. Over-excitation is happening quite often: oxygenic organisms are exposed to (drastic) changes in environmental conditions (light intensity, light quality and temperature), which influence the physical (light-harvesting) and chemical (enzymatic reactions) parts of the photosynthetic process to a different extent, leading to severe imbalances. However, daily experience tells us that plants are able to deal with most of these situations, surviving and happily growing. How do they manage? The photosynthetic membrane is highly flexible and it is able to change its supramolecular organization and composition and even the function of some of its components on a time scale as fast as a few seconds, thereby regulating the light-harvesting capacity. However, the structural/functional changes in the membrane are far from being fully characterized and the molecular mechanisms of their regulation are far from being understood. This is due to the fact that all these mechanisms require the simultaneous presence of various factors and thus the system should be analyzed at a high level of complexity; however, to obtain molecular details of a very complex system as the thylakoid membrane in action has not been possible so far. Over the last years we have developed and optimized a range of methods that now allow us to take up this challenge. This involves a high level of integration of biological and physical approaches, ranging from plant transformation and in vivo knock out of individual pigments to ultrafast-spectroscopy in a mix that is rather unique for my laboratory and will allow us to unravel the photoprotective mechanisms in algae and plants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.