Objetivo
PANACEA aims at developing methods and tools for improved prediction and validation of the long-term behavior of sequestered CO2. The objectives are to: 1) Identify and quantify the factors responsible for the long-term stability of the stored CO2, thus requiring a clear understanding of the dynamics of the injected CO2, chemical interactions with the host rock, and the evolution in time of its partitioning as a free phase (residual or continuous), dissolved or mineralized; 2) Provide measures for the assessment of the integrity and vulnerability of the reservoir (storage formation and cap-rock) and wells that penetrate it, to leakage of the stored CO2, through the cap-rock, faults and or wells; 3) Quantify the impact of the stored CO2 on adjacent subsurface reservoirs, such as changes in the reservoir parameters (pressure increase, pH changes or other chemical reactions) that may lead to unwanted migration of brines, or the release on pollutants trapped in the rock (such as heavy metals), into adjacent freshwater reservoirs; 4) Identify and/or suggest reliable monitoring, measurement and verification (MMV) technologies having the capability to capture relevant information on the long-term behavior of the stored CO2 both at the near and far field; and 5) Achieve an adequate degree of cooperation with other projects in order to allow the collection of data necessary for validating the investigations, including data from large injection sites (Sleipner, Norway), medium size (the future EEPR partially funded Hontomin project, Spain) and small projects (the MUSTANG Heletz, Israel). International cooperation has been arranged with high-profile institutions from the USA, Canada and Australia that have crucial expertise in geological storage of CO2. The combination of extensive exploitation of the existing datasets on CO2 storage, and the comprehensive modeling activities, will allow cross-model validation and will increase the reliability of the modeling tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31067 HAIFA
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.