Objetivo
GEOWOW (GEOSS Interoperability for Weather, Ocean and Water) is the responds to call ENV.2011.4.1.3-1 Inter-operable integration of shared Earth Observations in the Global Context.
The objectives of GEOWOW are to:
• Propose and validate a distributed architectural model federating Earth observation and other Earth Science data holdings, including specific communities’ infrastructures, and put this model forward as the European contribution to the GEOSS Common Infrastructure (GCI) and its evolution toward a wider GEOSS architecture;
• Develop innovative methods for harmonized access and use of heterogeneous data, services, and models to foster the sharing of knowledge among multiple disciplines, and the more integrated assessment and understanding necessary to advance global sustainability research;
• Contribute to the GCI interoperability, standardisation and operability via developments and evolution;
• Develop and support services for data dissemination, access, use (and processing) for the selected SBAs, contributing to the development of assessment tools and monitoring methods for sustainable development;
• Establish, harmonise and promote data sharing and usage procedures consistent with the GEOSS Data Sharing Implementation Guidelines, and contribute to the development of the GEOSS Data CORE.
• Provide harmonized and fast data access for meteorological hazards/extreme events, e.g. floods, including pre-processing services aimed at making the data of immediate use;
• Deploy an e-infrastructure giving access to in-situ and satellite data as needed by hydrological application and Run-off process;
• Support and enhance the access to in-situ and satellite ocean observations, to information on threats to ocean ecosystems, and to key ocean forecasts and projections - for research and assessment.
A particular focus will be on supporting inter-disciplinary interoperability and on the use of semantics for enhanced discovery of data in the selected SBAs’ domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.