Objetivo
Novel funding initiatives are on the cusp of implementation across the developing world. Community owned solutions for the management of ecosystem services have the potential to act as showcases for determining the most effective and efficient use of these emerging funding streams in order to maximise social justice and ecological sustainability. The COBRA project brings together key South American and European CSOs that have extensive experience in enabling and disseminating grassroots solutions to complex problems in the Guiana Shield region of Brazil, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname and French Guiana. The RTDs on the project have scientific expertise to rigorously evaluate these grassroots solutions and determine their impact, while the SME brings with it the business and technical expertise for promoting the financial viability of these initiatives. The CSOs, RTDs and the SME have formed a partnership to help deliver effective community-led sustainable management of ecosystem services and to widely disseminate best practice. We therefore aim to: 1) review the emergence of novel social, economic and environmental challenges facing communities in the Guiana Shield region; 2) engage with established locally owned and developed solutions; 3) analyse and record these solutions in order to investigate their generic transferability; 4) test the approach in a wider range of communities confronting similar challenges; 5) facilitate communication between communities and governments to ensure local needs are addressed and emerging policies benefit local communities; and 6) develop a range of accessible communication and dissemination tools for engaging a wider global constituency. The COBRA project will be in a unique position to study the impact of new funding streams on the most marginalised sectors of society, how CSOs are able to respond positively, and to influence policy and implementation practices as these initiatives are rolled out in the rest of the world.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales derecho Derecho internacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TW20 0EX Egham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.