Objetivo
Face recognition is one of the most complex functions of the human mind/brain, so that no artificial device can surpass human abilities in this function. The goal of this project is to understand a fundamental aspect of face recognition, individual face perception: how, from sensory information, does the human mind/brain build a visual representation of a particular face? To clarify this question, I will introduce the method of steady-state visual evoked potentials (SSVEPs) in the field of face perception. This approach has never been applied to face perception, but we recently started using it and collected strong data demonstrating the feasibility of the approach. It is based on the repetitive stimulation of the visual system at a fixed frequency rate, and the recording on the human scalp of an electrical response (electroencephalogram, EEG) that oscillates at that specific frequency rate. Because of its extremely high signal-to-noise ratio and its non-ambiguity with respect to the measurement of the signal of interest, this method is ideal to assess the human brain’s sensitivity to facial identity, non-invasively, and with the exact same approach in normal adults, infants and children, as well as clinical populations. SSVEP will also allow “tagging” different features of a stimulus with different stimulation frequencies (“frequency-tagging” method), and thus measure the representation and processing of these features independently, as well as their potential integration. Overall, this proposal should shed light on understanding one of the most complex function of the human mind/brain, while its realization will undoubtedly generate relevant data and paradigms useful for understanding other aspects of face processing (e.g. perception of facial expression) and high-level visual perception processes in general.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales medios y comunicación diseño gráfico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial reconocimiento facial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.