Objetivo
"The aim of the GRIP project is to reduce fuel consumption in shipping by 5% (with individual ships up to 10%) and thus reduce exhaust gas emissions. Its first objective is to give a sound basis for the choice of energy-saving devices (ESD) for ship owners. The second is to give insight into the detailed requirements on the device design by performing an analysis of the interaction between hull and propeller and the structural integrity of the device.
For many devices available on the market, it is not clear if and why energy is saved. The choice of an ESD for a ship owner is mainly based on trust. Within GRIP, the most promising ESDs will be studied for several ship types, giving insight into flow changes, relating them to performance improvement and energy savings.
Many ships come from Far Eastern yards who keep the hull lines secret. Therefore, a ship owner cannot order an ESD without returning to the original ship yard. Within GRIP, we will develop a digitising technique for determining the hull lines, allowing the ship owner to order the device from, and have it fitted in any European ship yard.
The project will deliver an early analysis tool for ship owners to characterise the potential energy savings and associated costs by retrofitting a device on a ship. The second deliverable will be an optimised yard process in combination with digitising of the hull lines. The final deliverable is a detailed design procedure for manufacturers, surveyors and hydrodynamic institutes. The objectives will be validated by designing new ESDs for several ship types. For one of these devices, validation of the energy-saving will be obtained in speed trials.
The consortium consists of world-leading hydrodynamic institutes, propeller designers, a European ship operator, a major European yard, a yard association, and a classification society; bringing together a wealth of knowledge on propeller-hull interaction, structural integrity and manufacturing processes."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2011-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6708 PM Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.