Descripción del proyecto
Digital factories: Manufacturing design and product lifecycle management
The project aims at significant improvement of the interoperability of computational tools for the design, analysis and optimization of functional products. An isogeometric approach is applied for selected manufacturing application areas (cars, trains, aircraft) and for computer-aided machining. Computer Aided Design and numerical simulation algorithms are vital technologies in modern product development, yet they are today far from being seamlessly integrated. Their interoperability is severely disturbed by inconsistencies in the mathematical approaches used. Efficient feedback from analysis to CAD and iterative refinement of the analysis model is a feature of isogeometric analysis, and would be an essential improvement for computer-based design optimization and virtual product development. The new paradigm of isogeometric analysis demonstrates that much is to be gained in efficiency, quality and accuracy of the analysis step by replacing traditional Finite Elements by volumetric (trivariate) NURBS elements.
A general uptake of isogeometric approaches in industry can only be expected if there exist convincing technically verified and validated case studies showing real advantages over the current approaches, using both qualitative and quantitative indicators. It is also clear that the prior knowledge, such as it is contained in existing CAD-models, CAD-systems and numerical solvers, cannot just be dumped. It has to be investigated how the isogeometric concepts can actually be introduced on a large scale, starting from the interoperability of typical CAD-models and new isogeometric CAD-models all the way to product data management issues and standards.
Our vision is to provide and disseminate tangible evidence of the performance of the isogeometric approach in comparison to traditional ones in four important application areas as well as addressing interoperability and other issues that necessarily arise in a large-scale industrial introduction of isogeometry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.